Buscar en la Web

 
El Coliseo de Roma (Amphitheatrum Flavium)

“Colosseum” by Bengt Nyman - Wikipedia.

El Coliseo (en latín: Amphitheatrum Flavium Romae) es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I d.C. y ubicado en el centro de la ciudad de Roma. Originalmente era denominado Anfiteatro Flavio (Amphitheatrum Flavium), en honor a la Dinastía Flavia de emperadores que lo construyó, y pasó a llamarse Colosseum por una gran estatua que había cerca, el Coloso de Nerón, que no ha llegado hasta nosotros. Por su conservación e historia, el Coliseo es uno de los monumentos más famosos de la antigüedad clásica. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 por la Unesco y una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno el 7 de julio de 2007.

Museo del Louvre – Paris

“Louvre Museum Wikimedia Commons” by Benh LIEU SONG

El Museo del Louvre (en francés: Musée du Louvre)?es el museo nacional de Francia consagrado al arte anterior al impresionismo, tanto bellas artes como arqueología y artes decorativas. Es uno de los más importantes del mundo. Está ubicado en París (Francia), en el antiguo palacio real del Louvre, y actualmente promueve dos subsedes, en Lens (Francia) y en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos).

Plaza Real de la ciudad de Barcelona

“Barcellona Plaça Reial” by Mac9 - Wikipedia

La plaza Real de la ciudad de Barcelona (Plaça Reial en catalán) es una plaza pública de forma trapezoidal que colinda con La Rambla y está situada en el Barrio Gótico de la Ciudad. Fue obra del arquitecto Daniel Molina.
Concebida como neoclasicista a mediados del siglo XIX sobre un tejido destruido de la ciudad, cuenta con la particularidad de que su ritmo clásico se subvierte, cambiando mínimamente los espacios entre pilastras, para dar la impresión de que la plaza es cuadrangular. El arquitecto también tuvo la sutileza de permitir la creación de pasajes para conectar las calles del tejido medieval que habían quedado cortadas por la plaza.
Antoni Gaudí diseñó unas farolas para colocarlas en la plaza, donde destaca igualmente la Fuente de las Tres Gracias (1876), obra de Antoine Durenne.

El Puente de la Torre (Tower Bridge)

“Tower of london from swissre” by Original photo by Wjfox2005 - Wikipedia

El Puente de la Torre, en inglés Tower Bridge, es un puente levadizo situado en Londres que cruza el río Támesis. Se sitúa cerca de la Torre de Londres, la que le da su nombre.
El puente es mantenido por Bridge House Estates, una compañía sin ánimo de lucro bajo la tutela de Corporation of London,1 el ayuntamiento de la City de Londres.

El Partenón (la residencia de las jóvenes)

“The Parthenon in Athens” by Steve Swayne - Wikipedia

El Partenón (literalmente «la residencia de las jóvenes», es decir, aquí «la residencia de Atenea Partenos») es uno de los principales templos dóricos que se conservan, construido entre los años 447 y 432 a. C. en la Acrópolis de Atenas. Sus dimensiones aproximadas son: 69,5 metros de largo, por 30,9 de ancho; las columnas tienen 10,4 metros de altura. Está dedicado a la diosa griega Atenea, a la que los atenienses consideraban su protectora.

El castillo de Neuschwanstein (Alemania)

“Schloss Neuschwanstein 2013” by Thomas Wolf - Wikipedia

El castillo de Neuschwanstein (pronunciación: nɔʏˈʃvaːnʃtaɪ̯n) (en español: “Nuevo Cisne de Piedra”) está situado en el estado federal de Baviera cerca de Füssen, Alemania. Su construcción fue ordenada por Luis II de Baviera, el «rey loco», en 1866. Su nombre original era «Nuevo castillo de Hohenschwangau»,1 en honor del castillo donde el rey pasó gran parte de su infancia. El nombre fue cambiado después de la muerte del rey. Es el edificio más fotografiado en Alemania y uno de los destinos turísticos más populares en ese país, con 1,4 millones de visitantes anuales.

Stonehenge – monumentos prehistóricos

“Stonehenge” by garethwiscombe - Wikipedia

Stonehenge es un monumento megalítico tipo crómlech, de finales del neolítico (siglo XX a. C.), situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, Inglaterra, a unos quince kilómetros al norte de Salisbury.
El conjunto megalítico de Stonehenge, Avebury y sitios relacionados fue proclamado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986.